Estudio de La Atalaya No. 44: ¿Servirán a Dios cuando crezcan?


Saludos a todos:


Si deseas estudiar el estudio de La Atalaya cómo lo enseña la Organización... acude al Sitio Oficial...


Pero si tienes INQUIETUDES y/o deseas analizarlo desde OTRO punto de vista... continua leyendo...


AVISO:

Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "Fair Use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research. Fair Use is a use permitted.

"Fair Use" guidelines: www.copyright.gov/fls/fl102.html

Descargo de responsabilidad de Derechos de Autor de conformidad con la Sección 107 de la Copyright Act 1976, se otorga una asignación por "Uso Justo" para fines tales como crítica, comentarios, informes de noticias, enseñanza, becas e investigación. El Uso Justo es un uso permitido.

Directrices de "Uso Justo": www.copyright.gov/fls/fl102.html

Estudio en archivo pdf...


ARTÍCULO DE ESTUDIO 44

 

¿Servirán a Dios cuando crezcan?

 

“Jesús siguió creciendo, llenándose de sabiduría y ganándose la aprobación de Dios y de la gente” (LUC. 2:52).

 

[*]: Técnicas de Control Mental. Tomado del Sitio Oficial de Steve Hassan

Comentarios Personales

[3]: Control del Pensamiento Enseñar técnicas para detener el pensamiento que eliminan la prueba de la realidad al detener los pensamientos negativos y permitir solo los pensamientos positivos, que incluyen:

b. Cantar.

CANCIÓN 134 Los hijos son un regalo de Dios

 

AVANCE:

Los padres cristianos desean que sus hijos sean felices y sirvan a Jehová cuando crezcan. ¿Qué decisiones pueden tomar para ayudar a sus hijos a lograrlo? ¿Y qué decisiones deben tomar los jóvenes cristianos para que les vaya bien en la vida? Lo veremos en este artículo.

Comentario Personal:

Inician siendo MUY razonables… pero terminan dejando una UNICA opción: Servir a Dios, con las REGLAS de la Organización

 

[3]: Control del Pensamiento

Exigir a los miembros que internalicen la doctrina del grupo como verdad.

c. Decidir entre el bien y el mal.

1. ¿Cuál es la mejor decisión que podemos tomar?

 

A MENUDO, las decisiones de los padres afectan a los hijos durante mucho tiempo. Si son malas, les acarrearán problemas a los hijos. Pero si son buenas los ayudarán a ser felices. Claro, los hijos también deben tomar buenas decisiones. La mejor decisión que podemos tomar es la de servir a nuestro amoroso Padre celestial, Jehová (Sal. 73:28).

[4]: Control Emocional

Promueva sentimientos de culpa o indignidad, como:

c. Su familia es deficiente.

2. Según la Biblia, ¿qué buenas decisiones tomaron José y María, y Jesús?

 

2 Los padres de Jesús deseaban ayudar a sus hijos a servir a Jehová, y sus decisiones demostraron que eso era lo más importante en su vida (Luc. 2:40, 41, 52). Jesús también tomó buenas decisiones que lo ayudaron a cumplir su cometido en el propósito de Jehová (Mat. 4:1-10). Llegó a ser un hombre bueno, leal y valiente, la clase de hijo que cualquier padre que ama a Jehová estaría orgulloso y feliz de tener.

 

3. ¿Qué preguntas responderemos en este artículo?

 

3 En este artículo, responderemos las siguientes preguntas: ¿Qué buenas decisiones tomó Jehová respecto a Jesús? ¿Qué pueden aprender los padres cristianos de las decisiones de José y María? ¿Y qué pueden aprender los jóvenes cristianos de las decisiones que tomó Jesús?

 

EL EJEMPLO DE JEHOVÁ

 

4. ¿Qué importante decisión tomó Jehová respecto a su Hijo?

 

4 Jehová escogió unos padres excelentes para Jesús (Mat. 1:18-23; Luc. 1:26-38). Las sinceras palabras de María que leemos en la Biblia demuestran lo mucho que amaba a Jehová y su Palabra (Luc. 1:46-55). Y la manera como reaccionó José a la guía de Jehová muestra que lo amaba y deseaba agradarlo (Mat. 1:24).

 

 

[2]: Control del Comportamiento

Explotación, manipulación o dependencia financiera.

 

 

 

 

 

 

 

 

[4]: Control Emocional

Promueva sentimientos de culpa o indignidad, como:

b. No está cumpliendo con su potencial.

5, 6. ¿Por qué situaciones permitió Jehová que pasara su Hijo?

 

5 Fijémonos en que Jehová no escogió unos padres ricos para Jesús. El sacrificio que ofrecieron José y María después del nacimiento de Jesús indica que eran pobres (Luc. 2:24). Puede que José tuviera un pequeño taller de carpintería junto a su casa en Nazaret. Debían de llevar una vida sencilla, sobre todo porque llegaron a tener como mínimo siete hijos (Mat. 13:55, 56).

 

6 Jehová protegió a su Hijo de algunos peligros, pero permitió que pasara por algunas situaciones difíciles (Mat. 2:13-15). Por ejemplo, hubo familiares de Jesús que no creían en él. Imaginemos lo frustrante que debió ser que algunos miembros de su propia familia al principio no creyeran que él fuera el Mesías (Mar. 3:21; Juan 7:5). También es probable que tuviera que enfrentarse a la muerte de su padre adoptivo, José. Y, como él era el hijo mayor, tal vez tuviera que hacerse cargo del negocio familiar (Mar. 6:3). Con el paso de los años, aprendió a encargarse del cuidado de su familia. Puede que tuviera que trabajar mucho para mantenerla. Así que sabía lo que es estar agotado después de un largo día de trabajo.

 

 

 

 

Comentario Personal:

Esta es la razón por la que los Frutos de la Organización NO son buenos… porque estudian COSAS diferentes…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[4]: Control Emocional

Promueva sentimientos de culpa o indignidad, como:

c. Su familia es deficiente.

 

Adoctrinamiento de la fobia: Inculcar temores irracionales de dejar el grupo o cuestionar la autoridad del líder:

c. Rechazo de los que se van; miedo a ser rechazado por amigos y familiares.

DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Tal como María ayudó a Jesús a tener profundo amor por Jehová desde pequeño, las madres pueden hacer lo mismo con sus hijos.

Serie de imágenes: 1. María ayuda a Jesús cuando era pequeño a escribir un texto en una tablilla. 2. Una madre se vale de una publicación dirigida a los niños para enseñarle a su hija sobre la Palabra de Dios.

 

Padres, preparen a sus hijos para afrontar los problemas de la vida enseñándoles a buscar la guía de la Biblia. (Vea el párrafo 7).

 

7. a) ¿Qué preguntas pueden ayudar a los matrimonios con hijos? b) De acuerdo con Proverbios 2:1-6, ¿qué deben enseñarles los padres a sus hijos?

 

7 Si usted y su cónyuge quieren tener hijos, pregúntense: “¿Somos la clase de personas humildes y espirituales a las que Jehová escogería para confiarles el cuidado de un recién nacido?” (Sal. 127:3, 4). Por otro lado, si ya es padre o madre, pregúntese: “¿Les enseño a mis hijos la importancia de trabajar duro?” (Ecl. 3:12, 13). “¿Hago todo lo posible por protegerlos de los peligros físicos y morales del mundo de Satanás?” (Prov. 22:3). Por supuesto, no puede protegerlos de todos los problemas de la vida. Eso sería imposible. Pero sí puede ir preparándolos con cariño para afrontarlos. ¿Cómo? Enseñándoles a buscar la guía de la Biblia (lea Proverbios 2:1-6). Por ejemplo, si un familiar decide dejar la verdad, muéstreles a sus hijos con la Palabra de Dios por qué es tan importante ser leales a Jehová (Sal. 31:23). O, si muere un ser querido, enséñeles textos bíblicos que los ayuden a sobrellevar el dolor y a tener paz (2 Cor. 1:3, 4; 2 Tim. 3:16).

 

EL EJEMPLO DE JOSÉ Y MARÍA

 

8. ¿Cómo pusieron en práctica José y María el mandato de Deuteronomio 6:6, 7?

 

8 José y María pudieron ayudar a Jesús a ganarse la aprobación de Dios porque siguieron las instrucciones que Jehová les dio a los padres (lea Deuteronomio 6:6, 7). Los dos amaban mucho a Jehová, y lo más importante para ellos era ayudar a sus hijos a que tuvieran ese mismo amor.

Comentario Personal:

Entonces “la verdad” la tienen los JUDIOS…

Dejen TODO… y háganse judíos…

 

[4]: Control Emocional

Promueva sentimientos de culpa o indignidad, como:

c. Su familia es deficiente.

 

Comentario Personal:

Un comentario SUTIL… “entre líneas”… para dar a entender que lo mejor es NO tener hijos…

 

Y cuando envejezcan, ¿la Organización los ayudará?... NO…

9. ¿Qué decisiones importantes tomaron José y María?

 

9 José y María decidieron mantener un buen programa espiritual para la familia. Iban todas las semanas a la sinagoga de Nazaret y todos los años a Jerusalén para celebrar la Pascua (Luc. 2:41; 4:16). Puede que aprovecharan aquellos viajes en familia a Jerusalén para enseñarles a Jesús y a sus hermanos la historia del pueblo de Jehová. Y tal vez por el camino visitaban lugares que se mencionan en las Escrituras. Cuanto más grande era la familia, más difícil debió ser para José y María mantener la rutina espiritual. Pero valió la pena poner en primer lugar la adoración de Jehová, pues la familia disfrutaba de una buena salud espiritual.

“Crisis de Conciencia”:

“Cada muchacho fue obsequiado con un ejemplar de una nueva publicación titulada Hijos. Como instrumento para el desarrollo de la información, presentaba a una imaginaria pareja de Testigos, John y Eunice, quienes estaban comprometidos, pero habían decidido posponer su matrimonio hasta la llegada del Nuevo Orden, tan al alcance de la mano. En aquel libro John decía a Eunice:

 

“Nuestra esperanza es que en pocos años nuestro matrimonio puede ser consumado y, por la gracia del Señor, tendremos hijos hermosos que serán un honor para el Señor. Podemos tranquilamente posponer nuestro casamiento hasta que la paz eterna venga sobre la tierra. No debemos añadir ahora ninguna otra carga a las que ya tenemos, sino permanecer libres y equipados para el servicio del Señor. Cuando LA TEOCRACIA esté en pleno funcionamiento no representará carga alguna el tener una familia.”

 

Yo tenía entonces diecinueve años y hoy, en mis ochenta, puedo aún recordar aquella agitada emoción, una extraña mezcla de inquietud y depresión, que me causaron aquellas expresiones. A mi edad, el tener que encararme con semejantes declaraciones que, en esencia, exigían que tomara la decisión de dejar indefinidamente a un lado el interés por el matrimonio, fue algo que me produjo perturbación.”

Libro “Crisis de Conciencia”, Capitulo 2, página 16.

La Atalaya:

*** La Atalaya (en Ingles) 15 de septiembre de 1941, pág. 288 ***

“Este regalo (el libro Hijos) los muchachos lo acogieron, no como un juguete o como algo con lo cual entretenerse, sino como el instrumento más eficaz provisto por el Señor para el trabajo de los meses que quedaban hasta Armagedón.”

 

 

 

 

 

[2]: Control del Comportamiento Mayor tiempo dedicado al adoctrinamiento y rituales grupales y/o al auto adoctrinamiento, incluido Internet.

10. ¿Qué lecciones pueden aprender de José y María los padres cristianos?

 

10 ¿Qué pueden aprender de José y María los padres cristianos? Por encima de todo, demuestren a sus hijos con lo que dicen y hacen que aman a Jehová de corazón. El mayor regalo que pueden hacerles es ayudarlos a amar a Jehová. Y una de las lecciones más importantes que pueden enseñarles es cómo mantener un buen programa que incluya el estudio, la oración, las reuniones y la predicación (1 Tim. 6:6). Claro, deben darles las cosas materiales que necesitan (1 Tim. 5:8). Pero recuerden: lo que ayudará a sus hijos a sobrevivir al fin de este viejo sistema y a entrar en el nuevo mundo de Dios no serán las cosas materiales, sino su buena amistad con Jehová (Ezeq. 7:19; 1 Tim. 4:8) [Nota: Vea el libro La adoración pura de Jehová: ¡por fin restaurada!, páginas 69 y 70, párrafos 17 y 18].

 

 

 

 

 

 

 

[2]: Control del Comportamiento

Controlar tipos de ropa y peinados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

[2]: Control del Comportamiento Restringir el ocio, el entretenimiento y el tiempo de vacaciones.

 

 

Desalentar el individualismo, fomentar el pensamiento grupal.

DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Así como José consideraba importante ir a la sinagoga con María y los niños, los padres valoran ir a las reuniones con su familia.

Serie de imágenes: 1. José, María y sus hijos entran en una sinagoga y otros israelitas les dan la bienvenida. 2. Un matrimonio llega con su hija a un Salón del Reino y un hermano les da la bienvenida.

 

Nos alegra ver a padres cristianos que toman buenas decisiones pensando en el bienestar espiritual de su familia. (Vea el párrafo 11).

 

11. a) ¿Cómo puede ayudar a los padres a tomar buenas decisiones lo que dice 1 Timoteo 6:17-19? b) ¿Qué metas podrían ponerse como familia, y qué bendiciones podrían recibir? (Vea el recuadro “¿Qué objetivos pueden ponerse?”).

 

11 Cuánto nos alegra ver a tantos padres cristianos que toman buenas decisiones pensando en el bienestar espiritual de su familia. Adoran juntos a Jehová de manera regular sin fallar a las reuniones, a las asambleas ni a la predicación. Algunas familias incluso van a ayudar a lugares donde se predica con muy poca frecuencia. Otras visitan Betel o se ofrecen para trabajar en la construcción de lugares de adoración. Esto implica hacer un esfuerzo económico y puede conllevar algunas dificultades. Pero es una experiencia enriquecedora en sentido espiritual (lea 1 Timoteo 6:17-19). Por lo general, quienes se han criado en familias como estas no pierden las buenas costumbres que aprendieron de niños y están muy agradecidos por la educación que recibieron (Prov. 10:22) [Nota: Vea el recuadro “No hubiera podido pedir mejores padres”, de ¡Despertad! de octubre de 2011, página 20, y el artículo “Una carta especial a sus padres”, de ¡Despertad! del 8 de marzo de 1999, página 25].

Comentario Personal:

TODAS estas actividades únicamente BENEFICIAN a la JW.org… pero NO a los Miembros…

¿Qué objetivos pueden ponerse?

 

 1. Hacer el precursorado auxiliar toda la familia durante la visita del superintendente de circuito.

 

 2. Pasar una semana en un lugar donde se predica con muy poca frecuencia.

 

  3. Ofrecerse para trabajar en un Salón del Reino o en un Salón de Asambleas.

 

  4. Visitar Betel.

Comentario Personal:

FALSO… Únicamente tiene que OBSERVAR qué le sucede a los jóvenes y adultos que DECIDEN algo DIFERENTE a lo que dice la Organización

Si realmente existiera LIBERTAD… NO existiría la EXPULSIÓN… Pero existe porque es una forma de CASTIGO…

EL EJEMPLO DE JESÚS

 

12. ¿Qué tuvo que hacer Jesús al ir creciendo?

 

12 El Padre celestial de Jesús siempre toma buenas decisiones, y sus padres humanos también las tomaron. Pero, al ir creciendo, Jesús tuvo que tomar sus propias decisiones (Gál. 6:5). Igual que nosotros, tenía libertad de elección. Podía haber decidido hacer lo que él quería, pero escogió mantener una buena amistad con Jehová (Juan 8:29). Su ejemplo puede ayudar a los jóvenes de hoy día.

¿Carpintero, albañil o artesano?

 

Generalmente, cuando se aborda esta discusión pareciera una simple polémica en torno a la palabra griega “tekton” (carpintero, artesano, cantero, etc.). Así pues, hay quienes dicen, como se ha enseñado en la tradición, que «carpintero» es la traducción más adecuada para dicho término griego. Por otro lado, un segundo grupo, sostiene que en el tiempo y en la zona geográfica en los que Jesús vivió, la carpintería no era un oficio desarrollado como tal; entonces, lo más probable es que dicha palabra griega haga referencia al oficio de «albañil», es decir, una persona que construía casas. Un tercer grupo, tratando de resolver la ambigüedad del término, propone que sea traducido como «artesano»: haciendo referencia a alguien que realiza un trabajo con las manos, dicho de otro modo, una palabra en la que tendrían cabida los dos primeros oficios y algunos otros.

[…]

Aquí se encuentra una de las claves para comprender lo que realmente significa “tekton” en su contexto cultural, pues cuando lo traducimos como carpintero, albañil o artesano; tendemos a imaginarnos a un carpintero del siglo XXI, lo cual, resulta estar muy alejado de la realidad del texto. Por esta razón, algunos eruditos bíblicos han propuesto que la traducción más adecuada del término griego “tekton” en español sería: «hacelotodo». El tekton era alguien con múltiples oficios, que debido a la gran necesidad en la que vivía, estaba dispuesto a realizar las más diversas tareas manuales: trabajar madera, hacer herraduras o arreglar una puerta.

 

Fuente:Jesús no era carpintero.”





 

 

 

 

 

 

[2]: Control del Comportamiento Inculcar dependencia y obediencia.

 

Comentario Personal:

En vista que MUCHOS jóvenes están ABANDONANDO… la Organización está tratando de FRENAR esa tendencia…

NO lo conseguirán…

DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Igual que Jesús aprendió el oficio de José, los jóvenes pueden aprender habilidades útiles de su padre.

 

Serie de imágenes: 1. José enseña a Jesús a usar una herramienta de carpintero. 2. Un padre enseña a su hijo a usar una taladradora.

 

Joven, no te rebeles contra tus padres. Aprende de ellos. (Mira el párrafo 13).

 

13. ¿Qué decisión importante tomó Jesús siendo un muchacho?

 

13 Siendo un muchacho, Jesús escogió ser obediente a sus padres. Nunca se rebeló contra su autoridad ni se creyó más listo que José y María. Más bien, “continuó sujeto a ellos” (Luc. 2:51). Seguro que se tomó muy en serio sus responsabilidades de hijo mayor. Se esforzó mucho por aprender el oficio de su padre  adoptivo para ayudar a mantener a la familia.

 

 

 

 

Comentario Personal:

Quieren que los jovencitos se COMPROMETAN o se BAUTICEN… Ya no desean que los números continúen BAJANDO…

14. ¿Cómo sabemos que Jesús era un buen estudiante de la Palabra de Dios?

 

14 Es probable que sus padres le contaran que su nacimiento fue un milagro y lo que los ángeles habían dicho de él (Luc. 2:8-19, 25-38). Pero Jesús no se conformó con eso, sino que también estudió las Escrituras por sí mismo. ¿Cómo sabemos que era un buen estudiante de la Palabra de Dios? Porque, siendo apenas un adolescente, los maestros de Jerusalén “se quedaban asombrados al ver su entendimiento de los asuntos y las respuestas que daba” (Luc. 2:46, 47). Con solo 12 años, Jesús no tenía la más mínima duda de que Jehová era su Padre (Luc. 2:42, 43, 49).

Experiencias que muestran la EFICACIA de ADOCTRINAR a los hijos a temprana edad…

*** Despertad 22 de agosto de 1992, págs. 22-23 Mantuve mi promesa ***

 

Siendo los niños todavía pequeños, colocamos en la pared de la despensa un horario para la lectura de las revistas La Atalaya y ¡Despertad!, así como otras publicaciones de la Sociedad Watch Tower. Los tres se esforzaban al máximo por mantenerse al día con el horario a fin de poder decirnos lo que habían aprendido. Verdaderamente podemos decir que esta manera de educar a nuestros hijos nos trajo grandes recompensas. Los tres se bautizaron antes de cumplir los trece años.

 

Cézar, el más pequeño, fue el primero en manifestar su deseo de servir en el ministerio de tiempo completo. A los nueve años, y sin previa notificación, un superintendente viajante le pidió que subiese a la plataforma y le preguntó qué quería ser de mayor. “Betelita, superintendente de circuito o misionero”, respondió Cézar.

 

A los diecisiete años inició su servicio como ministro precursor de tiempo completo y a la vez empezó un curso de imprenta con el fin de prepararse para trabajar en la sucursal brasileña de la Sociedad Watch Tower. Poco después lo invitaron a Betel, donde sirvió cuatro años. Luego se casó, y su esposa y él sirvieron de precursores especiales hasta que les nació su hijo. Actualmente Cézar sirve de anciano cristiano y su esposa es precursora regular. Su hijo se bautizó en 1990, a la edad de once años.

Comentario Personal:

Tal parece que de aquí toman el asunto de “Dedicarse a Dios”…

 

Comentario Personal:

Experiencia:

Un exMiembro aún tenía a su esposa e hijos dentro de la Congregación… y cuando estaban PRESIONANDO al hijo más grande, que aún era adolescente, preguntaba a su esposa e hijos: “¿Y a qué EDAD se bautizó Jesús?...

Y respondían: “A los 30 años”…

Entonces preguntaba por qué los “Ancianos” y la Congregación estaban presionando fuertemente…

El resultado es que dejaron de presionar…

Fuente: (Foro Ingles)…

 

La Organización desea que los JOVENES se bauticen porque DESPUES les será MUY difícil ABANDONAR… La JW.org le apuesta a FUTURO… aunque los jóvenes sean los PERJUDICADOS…

15. ¿Cómo demostró Jesús que había decidido hacer la voluntad de Jehová?

 

15 Cuando Jesús comprendió cuál era su cometido en el propósito de Jehová, decidió aceptarlo (Juan 6:38). Sabía que muchas personas lo odiarían, y de seguro que aquella no era una perspectiva muy agradable para él. Pero decidió obedecer a Jehová. Cuando se bautizó, en el año 29, centró su vida en hacer la voluntad de su Padre (Heb. 10:5-7). Esa fue siempre su determinación, incluso cuando agonizaba en el madero de tormento (Juan 19:30).

[3]: Control del Pensamiento

Exigir a los miembros que internalicen la doctrina del grupo como verdad.

a. Adoptar el 'mapa de la realidad' del grupo como realidad.

16. ¿Qué pueden aprender de Jesús los hijos?

 

16 Obedece a tus padres. Igual que José y María, tus padres son imperfectos. Pero Jehová les ha confiado la responsabilidad de protegerte, educarte y guiarte. Debes escuchar sus consejos y respetar su autoridad “para que te vaya bien” (Efes. 6:1-4).

[3]: Control del Pensamiento

Exigir a los miembros que internalicen la doctrina del grupo como verdad.

c. Decidir entre el bien y el mal

17. Según Josué 24:15, ¿qué decisión deben tomar los jóvenes por sí mismos?

 

17 Decide a quién servirás. Tienes que comprobar por ti mismo quién es Jehová, cuál es su voluntad y cómo puedes hacerla (Rom. 12:2). Solo así podrás tomar la decisión más importante de tu vida: la de servir a Jehová (lee Josué 24:15; Ecl. 12:1). Si lees y estudias la Biblia de manera regular, tu amor por Jehová y tu fe en él se harán más fuertes.

[4]: Control Emocional

Adoctrinamiento de la fobia: inculcar temores irracionales de dejar el grupo o cuestionar la autoridad del líder

a. No es posible la felicidad o la realización fuera del grupo

b. Terribles consecuencias si te vas

18. ¿Qué decisión deben tomar los jóvenes, y cuál será el resultado?

 

 18 Centra tu vida en hacer la voluntad de Jehová. El mundo de Satanás promete que si usas tus talentos para tu propio beneficio serás feliz. Pero en realidad quienes centran su vida en conseguir cosas materiales se causan “muchos dolores” (1 Tim. 6:9, 10). En cambio, si escuchas a Jehová y decides poner su voluntad en primer lugar, te irá bien en la vida y “actuarás con sabiduría” (Jos. 1:8).

 

 

 

 

[2]: Control del Comportamiento

Imponer reglas y regulaciones rígidas

¿QUÉ DECISIÓN TOMARÁ CADA UNO?

 

19. ¿Qué deben recordar los padres?

 

19 Padres, hagan todo cuanto esté en su mano para ayudar a sus hijos a servir a Jehová. Confíen en él, y él los ayudará a tomar buenas decisiones (Prov. 3:5, 6). Recuerden que lo que hacen tiene un mayor efecto en sus hijos que lo que dicen. Así que tomen decisiones que los ayuden a obtener la aprobación de Jehová.

Comentario Personal:

Bautícense hasta los 30 años… o NUNCA lo hagan…

[2]: Control del Comportamiento

Regular la realidad física del individuo.

20. ¿Qué bendiciones recibirán los jóvenes si deciden servir a Jehová?

 

20 Jóvenes, sus padres pueden ayudarlos a tomar buenas decisiones. Pero ganarse la aprobación de Dios depende de ustedes. Así que imiten el ejemplo de Jesús y decidan servir a su amoroso Padre celestial. Si lo hacen, disfrutarán ahora de una vida ocupada, con sentido y feliz (1 Tim. 4:16). Y en el futuro tendrán la mejor vida posible.

 

¿QUÉ RESPONDERÍA?

 

¿Qué pueden aprender los padres cristianos de las decisiones que tomaron Jehová, José y María respecto a Jesús?

 

¿Qué pueden aprender los jóvenes cristianos de las decisiones de Jesús?

 

¿Qué bendiciones ha recibido usted al poner en primer lugar en su vida la voluntad de Jehová?

 

 

CANCIÓN 133 Sirvamos a Jehová en nuestra juventud

¿Qué dijeron tiempo atrás?...

*** La Atalaya 01 de enero 1960, págs. 14-15 párrs. 9-12 Discernimiento espiritual—evidencia de madurez cristiana ***

 

9 La persona que se dedica sólo a hacer cierta obra, tal como predicar, comete un error. Cuando las cosas se ponen difíciles se desalienta fácilmente. Si sólo ve la asociación física con la organización y sus miembros como la cosa más importante que ha de guardarse carece de discernimiento espiritual. El trabajar en la predicación de las buenas nuevas, y la asociación física con la sociedad del nuevo mundo, no bastan en sí mismas y no garantizan la salvación. No hay salvación sobre la base de obras en sí mismas. El mirar las cosas desde este punto de vista colocaría a la persona en el mismo peligro en que se hallaban los que estaban bajo la ley mosaica que buscaban ‘establecer su propia justicia.’ Puede resultar en hacernos “egotistas, provocando competencia unos con otros, envidiándonos los unos a los otros” por tener una buena hoja de servicios en la predicación.—Rom. 10:1-3; Gál. 5:26.

 

10 ¿Significa esto que la obra de Dios no es de importancia? ¡De ninguna manera! Al contrario, el cristiano maduro discierne espiritualmente que su dedicación a Jehová exige de él que ame a Jehová con todo su corazón, alma, mente y fuerzas. El recuerda las palabras de Santiago de que “la fe, si no tiene obras, está muerta en sí misma.” Por medio de estar siempre consciente de su relación de dedicación a Jehová puede considerar su obra desde el punto de vista correcto y ocuparse en ella impulsado por el motivo correcto: por amor a su Padre celestial, por un deseo de ensalzar Su nombre, por amor a su prójimo y el deseo de compartir con él los mismos privilegios y bendiciones. Un entendimiento maduro del paso inicial de la dedicación prepara el terreno para la adoración madura “con espíritu y verdad.”—Mar. 12:30; Sant. 2:17; Juan 4:23.

 

11 Entonces, el discernimiento espiritual resulta en tener el punto de vista maduro del ministerio que toma en cuenta las otras responsabilidades que uno puede tener como siervo dedicado de Jehová. El hombre que está casado, y tiene hijos, tiene muchos privilegios y responsabilidades benditos. Demostraría una falta de discernimiento espiritual si descuidara las obligaciones de familia sólo para conseguir una sobresaliente hoja de servicios en el campo. No sólo tiene que proveer el cristiano las cosas materiales que su familia necesita, sino que tiene que estar alerta para ‘proveer para los que son suyos’ de manera espiritual, estudiando con ellos y ayudándolos a llegar a ser maduros en el servicio de Dios. El dejar de prestar tal atención apropiada a “los que son miembros de su casa” equivale a ‘repudiar la fe.’—1 Tim. 5:8.

 

12 Una hoja de servicios en la predicación de las buenas nuevas no es en sí misma la prueba de la madurez. ¿De qué provecho sería si, al mismo tiempo, uno no anduviera en armonía con los principios bíblicos de la moralidad, o de alguna otra manera practicara lo que fuese perjudicial en la congregación? Esto no sería andar digno de Jehová, no sería agradarle plenamente. Mientras trabaja diligentemente en el servicio de Dios, hablando a otros acerca de las buenas nuevas, el cristiano discierne que hay que seguir el derrotero de la integridad en toda parte de su vida si ha de servir para la vindicación del nombre de Jehová. La persona madura recuerda a todo tiempo que está dedicada a hacer la voluntad divina y siempre querrá agradar a Aquel de quien es siervo, a Jehová. No estará haciendo cosas simplemente para agradar a los hombres, ya sea cuando esté ocupada en actividades de congregación o en su trabajo seglar, sino que hará todas las cosas honradamente, “con sinceridad de corazón,” trabajando “de toda alma como para Jehová, y no para los hombres.”—Col. 3:22-24.

Recuerde:

“El Cuerpo Gobernante no recibe revelaciones divinas ni es infalible. Por lo tanto, puede equivocarse en temas doctrinales y cuestiones de organización.”

Revista La Atalaya (edición de estudio) febrero 2017, página 26, párrafo 12.

Recuerde:

 

Un buen líder no empuja al que no quiere caminar…

Un buen líder no jala al que no quiere trabajar…

Un buen líder capacita y enseña al que quiere crecer…

 

 

Por la forma en que actúa la Organización, ¿es EVIDENTE que es GUIADA por Dios y Jesús?...

 

¿Ahora comprende la razón por lo que tienen que CAMBIAR Doctrinas y Reglas continuamente?... Porque NO son guiados por Dios…

 

Y si se EQUIVOCAN… usted podría estar tomando DECISIONES que le afectarán TODA la vida…

 

¿Es SABIO dejar su VIDA en manos de estas personas?...

 

Steve Hassan:

“El control mental se vuelve destructivo cuando socava la capacidad de una persona para pensar y actuar de forma independiente.”

Steve Hassan. Sitio Oficial (Ingles)…


Gracias por leer...

Metamorfosis

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudio de La Atalaya No. 25: No hagamos tropezar a “estos pequeños”

La JW.org elimina parte de su historia...

Estudio de La Atalaya No. 51: Jehová salva a los que están hundidos en el desánimo